
La función lineal es una función polinómica de primer grado; es decir, una función cuya representación en el plano cartesiano es una línea recta. Esta función se puede escribir como:
donde m y b son constantes reales y x es una variable real. La constante m es la pendiente de la recta, y b es el punto de corte de la recta con el eje y. Si se modifica m entonces se modifica la inclinación de la recta, y si se modifica b, entonces la línea se desplazará hacia arriba o hacia abajo. Se les denomina así porque las líneas de trazado y expresado en un plano cartesiano son rectas.
Otro claro ejemplo es en donde la fórmula posee una x cuya potencia es 1 y no hace falta escribirlo por eso no lo ves sobre la x.
Para resolverla, debes darle valores a x y encuentras los de y reemplazando x por los valores dados.
Primero despejando "y"
x + y - 2 = 0
y = - 2 - x
Si
x = 0
y = -2-0 = -2
Si
x=1
y = -2-1 = -3
Si
x = -1
y = -2-(-1) = -2 +1 = -1
Luego representa en un sistema de ejes coordenados los valores de x e y, une los puntos y te da como resultado una recta.















Resolución de problemas para ecuaciones lineales.
- El primer instrumento será la resolución del siguiente problema:
Un automóvil viaja a una velocidad constante de X km/h y recorre una cierta distancia en un cierto tiempo ¿a qué velocidad iba el carro?
- Segundo instrumento de resolución del siguiente problema:
Con dos camiones cuyas capacidades de carga son respectivamente de 3 y 4 toneladas, se hicieron en total 23 viajes para transportar 80 toneladas de madera. ¿Cuántos viajes realizó cada camión?


Función lineal y su aplicación en la vida cotidiana.
Problema con resolución:
La recaudación por una exhibición de tenis dependerá de la cantidad de personas que asistan. Esta relación entre recaudación y la cantidad es una función.
La recaudación es la variable dependiente y la cantidad de personas la variable independiente.


Tabulación y gráfica

